Descubierto un nuevo torreón defensivo en el yacimiento de El Taratrato de Alcañiz

Lugar: Alcañiz (Teruel)
Fecha del evento: Enero 2011
Dirección: Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón
Año: 2011

El yacimiento ibérico de El Taratrato de Alcañiz, excavado en su práctica totalidad en 1924-25 por Pierre Paris y Mosén Vicente Bardavíu e integrado en la Ruta Iberos en Bajo Aragón, sigue aportando sorpresas y novedades arqueológicas. Los trabajos de retirada de terreras y limpieza que en las últimas semanas están realizando los alumnos del modulo de arqueología de la Escuela Taller de Alcañiz, bajo la dirección de los arqueólogos Eduardo Díez de Pinos y José Antonio Benavente, están sacando a la luz los restos de un torreón adosado a las traseras de la viviendas en el sector suroeste del poblado, en la vertiente de acceso más fácil al yacimiento. El hallazgo se ha producido como consecuencia de la realización de un sondeo exploratorio en las terreras de las antiguas excavaciones vertidas en dicha zona. El objetivo de dicho sondeo era comprobar si existían estructuras “extramuros” bajo las terreras ya que en los recientes trabajos de limpieza y consolidación del yacimiento se detectaron el arranque de algunos muros situados fuera del recinto del poblado hasta entonces delimitado. Los trabajos realizados hasta el momento permiten confirmar la presencia de un torreón de planta rectangular de 6 x 3 metros de lado con muros de 95 cms de grosor que en algunas zonas se conservan en más de un metro de altura. El torreón posiblemente tiene un murete de compartimentación interior en su zona central y en su interior conserva un paquete estratigráfico intacto con evidentes señales de incendio y abundantes adobes, completos o fragmentados, restos de enlucidos y fragmentos cerámicos. Curiosamente, a unos 12 metros al Este de esta construcción defensiva se ha detectado el arranque de otros dos muros, también de 95 cms de grosor y separados por 6 metros de distancia, que permiten deducir la posible existencia de otro torreón de las mismas características situado así mismo bajo las terreras de las antiguas excavaciones. Por tanto, el sistema defensivo de El Taratrato, considerado un modelo típico de poblado de calle central con un único torreón en su zona de acceso, cambia sustancialmente con la probable presencia de otros dos torreones de planta rectangular adosados a las traseras de las viviendas en su vertiente Sur, en la zona más desprotegida del asentamiento. Así mismo se ha detectado la presencia de un posible foso en el sector suroeste si bien la mayor parte del mismo debe encontrarse colmatado bajo el campo de cultivo anejo al yacimiento en dicho sector. La realización de nuevos sondeos en las próximas semanas podrá confirmar con seguridad el auténtico sistema defensivo del conocido poblado ibérico de El Taratrato cuya cronología se sitúa en el siglo IV a.C.