El Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón aprueba del presupuesto de 2020

Lugar: Azaila (Teruel)
Dirección: Concorcio Patrimonio Ibérico de Aragón
Año: 2005

El pasado lunes, 2 de diciembre, la Junta de Gobierno del Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón, reunida en la localidad de Azaila y presidida por la Directora General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, Marisancho Menjón, aprobó las principales medidas de actuación y funcionamiento de este Consorcio para el próximo año 2020. El presupuesto aprobado asciende a la cantidad de 128.289 euros lo que supone un incremento de un 7,8% respecto al año anterior. Este incremento se debe a la previsión de una mayor aportación del Gobierno de Aragón (que pasaría de 38.000 a 44.000 euros) y a las aportaciones de entidades privadas a las que se han solicitado ayudas. El calendario de apertura de centros de visitantes va ampliarse también un 10% por lo que permanecerán abiertos todos los fines de semana y festivos desde Semana Santa hasta mediados de diciembre, si bien con el mismo horario de apertura que hasta ahora, de 11 a 14 horas. Así mismo se aprobó el Plan de Actuación que incluye medidas que afectan a centros de visitantes, yacimientos arqueológicos ya incluidos en la Ruta o de próxima integración y a la promoción y dinamización de la Ruta Iberos en el Bajo Aragón mediante diversas acciones que se realizan a lo largo del año como el Concurso de fotografía y su exposición itinerante, la campaña “En agosto… iberízate”, ciclos de charlas, jornadas de puertas abiertas, colaboración en ferias y eventos, etc. Entre estas medidas cabe señalar como novedad el inicio de un proyecto de investigación en colaboración con el Museo de Teruel y la comarca del Matarraña para intervenir y realizar excavaciones arqueológicas en diversos yacimientos de época ibérica en esta comarca, entre ellos en Els Castellans de Cretas-Calaceite, todavía pendiente de recuperación. Así mismo en la reunión se informó sobre las ayudas solicitadas al FITE y a otras entidades públicas y privadas que han mostrado su interés en colaborar en el proyecto de la Ruta Iberos en el Bajo Aragón.