Escanean los hornos cerámicos ibero-romanos de Foz Calanda (Teruel)

Lugar: FoZ Calanda (Teruel)
Fecha del evento: Octubre 2012
Dirección: Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón
Año: 2012

Un equipo de investigadores de la Universidad de Burdeos (Francia), dirigido por el arqueólogo Alexis Gorgues, está realizando durante esta semana un detallado trabajo de documentación de las estructuras excavadas en el yacimiento íbero-romano de Mas de Moreno (Foz Calanda, Teruel) en el que se han localizado, hasta el momento, un total de seis hornos cerámicos cuya cronología se sitúa entre los siglos II y I a.C. Además de los hornos se han identificado en este mismo yacimiento situado junto al río Guadalopillo una serie de estructuras y huellas de edificios y empalizadas de madera (de los que sólo queda la impronta de los apoyos excavados en el suelo) que delimitan los espacios donde se realizaban los distintos trabajos del taller cerámico.
El escaneado de estos hornos, cuya conservación en conjunto es excepcional, permite realizar reconstrucciones virtuales muy detalladas en 3D aportando una valiosa información tanto para su estudio como para su conservación. El alfar de Mas de Moreno es, sin duda, el complejo alfarero de época íbero-romana más importante hasta ahora documentado en la Comunidad autónoma aragonesa. Su excavación y estudio, dentro de un proyecto de investigación hispano-francés iniciado en el año 2005, permite documentar el proceso de cambio de producción de un tradicional taller ibérico de alta calidad tecnológica a otro, más intensivo, bajo dominio romano. Este cambio se comprueba mediante la presencia de varios hornos de una fase antigua, del siglo II y primera mitad del I a.C. (hornos 1, 3, 4 y 5) que son sustituidos hacia el año 50 a.C. por un gran horno de 16 m² (horno 2), mucho mayor que los anteriores, que se destinó a la cocción de ánforas y grandes vasijas de almacenaje de clara influencia romana. La época del taller ibérico, que hasta entonces había producido de forma temporal excelentes cerámicas que debieron comercializarse en importantes poblados cercanos como La Guardia de Alcorisa, Cabezo de Alcalá de Azaila o Tiro de Cañón de Alcañiz, entre muchos otros, finalizaba a mediados del siglo I a.C. para dar paso a una nueva fase de producción romana de mayor volumen.