Finaliza la Campaña de Excavaciones del Yacimiento de El Palao 2008

Lugar: El Palao de Alcañiz
Fecha del evento: Noviembre 2008
Dirección: Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón
Presupuesto: 20.000 E
Año: 2008

La pasada semana finalizaron los trabajos de excavación arqueológica en el yacimiento íbero-romano de El Palao de Alcañiz, de la campaña de 2008. Estas excavaciones, centradas en un pequeño sector de la zona 4, en el NE del poblado, han sido dirigidas por los arqueólogos Salvador Melguizo y José Antonio Benavente que forman parte del equipo de investigadores de El Palao junto con los profesores Francisco Marco, Pierre Moret y Alexis Gorgues. Las excavaciones realizadas en la presente campaña han permitido confirmar que en ese sector concreto de El Palao, donde a principios del siglo XX Pierre Paris y Mosén Vicente Bardavíu sacaron a la luz una serie de grandes edificios públicos,existen al menos dos fases de ocupación con una importante reforma urbana de toda esa zona del poblado en la segunda mitad del siglo II a.C. asociada, muy probablemente, a la construcción de los edificios públicos anteriormente mencionados junto con una gran escalera de acceso, una zona aterrazada y nuevas habitaciones con pavimentos y cubetas de yeso en la zona baja de ese mismo sector donde apareció un gran sillar con un falo en altorelieve. Anteriormente a esta reforma urbana, en época republicana, existían en ese mismo lugar diversas habitaciones y espacios aterrazados junto a los que han aparecido algunas cubetas y posibles silos.
Sin embargo la campaña de 2008, tras cinco años de excavaciones, se ha centrado especialmente en la ejecución de trabajos de consolidación de estructuras, limpieza y retirada de terreras del yacimiento. Entre dichos trabajos habrá que destacar la limpieza y consolidación de la gran cisterna excavada en el sector Suroeste del yacimiento por el profesor Francisco Marco en 1982-1985 y la consolidación de las estructuras excavadas en los últimos años en la zona 4, cuyo trabajos finalizarán en los próximos días. La campaña de 2008 en El Palao, cuyo presupuesto asciende a 20.000 E, ha sido financiada por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón con cargo al Plan General de Investigación y se incluye, asi mismo, en el Programa de Investigación de la Ruta Iberos en el Bajo Aragón.