El poblado, de unos 70 x 30 m. de ejes mayores, fue excavado en su práctica totalidad por P. Bosch Gimpera entre 1910-12 y se sitúa en el sector NO de una pequeña elevación de terreno constituida por tres cimas amesetadas en dirección SE-NO en las que se conservan distintos restos de época ibérica. Las excavaciones pusieron al descubierto un interesante asentamiento con disposición urbanística de calle central con casas de planta rectangular adosadas a sus lados. En el norte, esta calle central acaba en unas escaleras que permiten el acceso a un gran bastión que protege por ese lado el asentamiento. El bastión, de forma curvilínea, presenta en algunas zonas una potencia de hasta 9,5 metros y es macizo, salvo por un espacio cuadrangular en el centro y dos espacios absidiales abiertos hacia el interior. Por delante de este potente bastión, se identifican dos antemuros alternados con dos fosos poco profundos. El acceso original se practicaría desde la zona suroeste, donde habría una rampa de acceso y una escalera con varios muros escalonados. En el lado contrario se encuentra una poterna rupestre, excavada en la roca, que se cubriría con una trampilla de madera.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.